Logotipo versus marca
8 diciembre, 2022Crecer como emprendedores y cuándo cambiar tu marca
13 diciembre, 20228 mentiras que te están contando del Branding
Contenidos de este post
La información sobre el Branding va circulando por Internet y las redes y cada profesional abarca hasta “x” punto, unos sólo el diseño, otros también storytelling, otros incluyen también el manual.
No obstante, sí que se repiten algunas mentiras que te conviene saber cuanto antes para saber cómo trabajar tu marca. Así que, desde mi punto de vista trabajando ya más de 6 años con marcas, te disparo estas 8 🔫
Mentira 1: Tu marca debe enamorar
❌ Tu marca debe de comunicar, no enamorar.
Enamorar es un sentimiento y no es medible no es una acción objetiva, ni medible, ni estratégica. Es una emoción subjetiva. Lo que buscamos al crear una marca para nuestro negocio es tener un sistema de comunicación que nos permita vender y crecer, con lo cual necesitamos que funcione, cumpla objetivos y que estéticamente sea atractiva para nuestro target, pero cautivar con tu identidad de marca, a secas, no es suficiente.
Además no comunicas para ti mismo/a , comunicas para el resto. Quizá MediaMarkt no te parezca una marca que enamore, pero les FUNCIONA. That’s the point!
Mentira 2: El diseño de tu marca tiene que ir a la moda
❌ Al contrario, debe de esquivarlas. El objetivo de una identidad de marca es su mayor vida útil, esquivando tendencias puntuales y efímeras. Decía el diseñador Dieter Rams:
El buen diseño es atemporal
Apostar por una tendencia estética supone limitar y atar la identidad de una marca a un momento puntual y unos patrones estéticos que sabemos de antemano que van a cambiar o terminar en algún momento, lo cual no es adecuado para nuestra marca.
Mentira 3: Tienes que cambiar tu identidad cada pocos años
❌ Justo al revés, una marca que funciona muchos años es señal de que es atemporal, cumple su función y es flexible y adaptable.
Si la identidad de una marca va cumpliendo años, es señal de que sigue siendo útil y que no ha traído problemas al negocio, de que se quede corta, de que ya no transmita lo que debe o que no sea flexible y adaptable según los medios donde se deba aplicar.
Mentira 4: Puedes arrancar sólo con un logo
❌ Si quieres arrancar hasta llegar al registro de tu marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas, sí, con el logo vas que vuelas. Si no quieres quedarte repitiendo tu logo a modo patrón en todos tus documentos, tu web o publicaciones, necesitas un sistema comunicativo al completo.
Un logotipo no puede comunicar todo el peso de una identidad de marca completa, te explico más detalles sobre la diferencia entre logotipo y marca por aquí.
Mentira 5: Tu marca debe de encantarte a ti
❌ A mí me encanta Darth Vader y los gatos y no por ello implica tenerlos en mi identidad de marca. Tu marca es una herramienta de comunicación, un activo en tu negocio, y tiene que servir para comunicarte con tu público objetivo y reflejar ideas, valores y filosofía de trabajo en tu negocio, no es un adorno o una lámina para colgar en una pared.
No debemos nunca imponer nuestras preferencias estéticas por encima de la comunicación y el lenguaje visual, debemos de ver nuestra marca como una herramienta de emisión de estímulos para transmitir a nuestro target ideas y mensajes concretos. Obviamente se puede buscar un equilibrio buscando que a ti como emprendedor te guste el resultado estético de tu marca y te sientas conforme, pero nunca sacrificando una comunicación efectiva.
Mentira 6: Puedes utilizar cualquier Naming que te guste
❌ El problema es si le gusta también a tu competencia y lo ha registrado antes que tú. O peor, si estás usando un nombre prohibido por la Oficina Española de Patentes y Marcas. Es mejor empezar asegurándote de tener un nombre viable antes de diseñar nada de nada 🙌🏻
El nombre de marca es siempre el gran olvidado a la hora de arrancar con las marcas, es súper importante asegurarnos de tener un nombre funcional y viable, sobre todo para curarnos de espantos y saber que no estamos cayendo en plagios o prohibiciones. Te cuento más sobre ello por aquí.
Mentira 7: Es sólo diseño gráfico
❌ Solo diseño es la identidad visual. Branding como tal implica identidad verbal, estrategia comunicativa, objetivos de marketing, de posicionamiento, etc. Más allá de lo puramente visual.
El diseño gráfico es la disciplina que hace posible comunicar visualmente conceptos e ideas, pero para nuestra marca necesitamos un pensamiento estratégico detrás, alineado con los objetivos de marketing que tenga tu negocio.
Mentira 8: Sólo necesitas un moodboard
❌ Lo que necesitas es un manual, un moodboard es solo una herramienta para recopilar referencias, anotaciones y tener una aproximación de un futuro diseño, pero no sirve para nada más, no sustituye al manual para aprender a implementar tu marca y que esta tenga una larga vida útil.
Como en este sector es muy habitual la terminología en Inglés y puede ser complejo ver las diferencias, te explico por aquí la diferencia entre un moodboard, brandboard y el manual de marca.
¡Hasta aquí estas 8 mentiras! Espero que te sean de utilidad para ver que no se puede reducir a pocos elementos lo que realmente supone tener una marca y aprovecho y te dejo aquí también un pequeño esquema para entender más sobre cómo de amplio es el Branding:
🧐¿Añadirías más mentiras habituales? Déjame en los comentarios si crees que se me ha escapado alguna 😜
¡Gracias por leer el post!
Recuerda disparar tus dudas o consultas en los comentarios,
estaré al otro lado de la pantalla rauda y veloz para responderte✨