Diferencia entre identidad e imagen de marca
7 diciembre, 20228 mentiras del branding
9 diciembre, 2022Logotipo VS Marca
Contenidos de este post
¿Por qué necesitas una marca y no un logotipo en solitario? Bueno, no sé si te suena la expresión “la parte por el todo”, pero el logotipo es sólo un elemento de un sistema más grande: la marca.
¡Vamos a ver cómo funciona!
Qué es el logotipo en una marca
Según la RAE un logotipo es:
Símbolo gráfico peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.
No obstante, en este caso voy a explicarte echando la vista más atrás, tanto que nos vamos hasta el nacimiento del comercio y las exportaciones. Un logotipo es lo que se conoce en Branding como “símbolo marcario“, ya que la idea parte desde cientos de años atrás, cuando se realizaban “marcas” a la hora de comercializar productos y realizar exportaciones. La primera acción de “marcar” vino ligada a la necesidad de identificar al proveedor, la autenticidad, el origen y la garantía en la agricultura, ganadería y la pesca, en ese sistema de exportaciones.
Por ello, el logotipo actualmente tiene tantísima importancia, ya que su función es representar a la totalidad de la marca como elemento mínimo de representación. Un símbolo que poder implementar en diferentes medios y soportes, en diferentes tamaños y que los usuarios identifiquen la marca. Pero, claro, el logotipo es ese elemento mínimo que representa al resto del sistema, con lo cual ¡hay que crear el resto del sistema!
Si te fijas, la principal función del logotipo es identificar: es decir, reconocer la identidad tras ese elemento visual. Aquí es donde entra en juego el concepto más grande y amplio: la marca.
Qué se entiende por marca
Siempre me gusta explicarlo de una manera más sencilla, como por ejemplo, la relación entre tú y tu DNI (tu número de identificación, en España al menos). Ese número tiene una función, que es identificar a tu persona, pero lógicamente tu persona no se ve reducida a una serie de dígitos: tienes un cuerpo físico, una presencia, una apariencia, una forma de expresar, un tono de voz, una historia, una manera de relacionarte… Misma idea con las marcas. Igual que a ti no te puede sustituir un número, o si me apuras, un carnet físico con foto, a las marcas no las puede sustituir el logotipo, solo puede representarlas, identificarlas, generar una acción de “marcaje”, como veíamos con las ánforas.
Por eso lo de la frase de “la parte por el todo”, pero ese “todo” tiene que existir.
El concepto marca, como tal, ha ido variando a lo largo del tiempo, por la evolución de la propia actividad comercial y de la relación entre los usuarios y las marcas comercializadoras, con negocios y sistemas de empresas y autónomos que están en cambio permanente.
El término marca ha ido variando de:
- Antiguamente: elemento visual que identificaba productos.
- Actualidad: suma entre la identidad perceptible y la imagen mental de negocios, productos o profesionales.
Cómo saber cuándo necesitas crear tu marca completa
El logotipo tiene importancia, pero no podemos quedarnos en el “logocentrismo”, porque nuestro sistema de comunicación para nuestros negocios no puede verse reducido a un elemento que se repite constantemente, y que no puede comunicar más allá del nombre, si utilizamos algún símbolo gráfico o si añadimos un claim.
Como siempre digo, uno sabe que tiene una identidad de marca cuando se puede identificar a la marca aún cuando el logotipo no está presente. De ahí la importancia de dicho sistema. Deberás tener una forma de comunicar a nivel visual y verbal, en carteles publicitarios, tu web, tus publicaciones en redes y tus herramientas de gestión diaria del negocio. Y no en todo momento tiene que estar el logotipo presente, sino que necesitamos un sistema más amplio y flexible: códigos cromáticos, combinaciones tipográficas, usos fotografías, usos de grafismos, gestión del tono, etc. Puedes conocer más sobre los elementos de la identidad de marca en el Branding por aquí
Por otro lado, cuando sientes que solo tienes dicho elemento para estar repitiéndolo constantemente en tu papelería corporativa o tus publicaciones en redes, es cuando ya estás teniendo el mensaje delante de ti: necesitas más recursos para comunicar. El logotipo tiene unas funciones que llegan hasta cierto límite, y esas funciones no podemos estirarlas más.
Aprovecho y te dejo por aquí una tabla comparativa sobre las diferencias de funcionalidad, entre un logotipo a secas y una marca completa, ya que creé una publicación en mi cuenta de Instagram hablando sobre ello.
Además, también te suelto una chapa de las mías en YouTube, hablando sobre este tema y la importancia de ver el logotipo como parte de ese sistema completo y no como un elemento en solitario, a secas.
Espero que esta breve explicación te pueda ser de utilidad para conocer mejor las diferencias entre ambos conceptos y aprender a comunicar más y mejor con tu marca ☺️
¡Gracias por leer el post!
Recuerda disparar tus dudas o consultas en los comentarios,
estaré al otro lado de la pantalla rauda y veloz para responderte✨