Checklist Naming: 6 puntos clave antes de validar tu nombre de marca
2 noviembre, 202210 profesionales de la comunicación y el marketing digital
14 noviembre, 2022El diseño gráfico y su importancia en la creación de marcas
Contenidos de este post
Una marca no puede nacer sin utilizar un lenguaje visual y por supuesto el diseño gráfico no es decoración. No obstante, ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? ¿qué surgió primero, las marcas o el diseño gráfico?
Hoy te cuento en este post por qué el diseño gráfico supone la parte de “lenguaje visual” de tu marca.
Qué es el diseño gráfico
En los últimos años, el papel de los diseñadores gráficos ha experimentado cambios muy rápidos y muy sustanciales. La profesión como tal, del diseñador gráfico, tuvo que separarse del arte y forjarse. A día de hoy se le sigue considerando una profesión muy nueva, ya que antes el trabajo de comunicación a través de la imagen lo podían hacer artistas, ilustradores, publicistas. Con lo cual, para entender cómo surge el profesión del diseñador gráfico, hay que echar la vista atrás y entender de dónde venimos y a dónde vamos (como se suele decir). ¡Vamos a ello!
El diseño conlleva la capacidad creativa que implica pensar, idear, ingeniar e inventar cualquier cosa que suponga una solución a un problema dado. El proceso de diseño, implica por tanto no solo el idea, sino trazar un plan y disponer de los medios para materializar esa “solución”, a lo cual se le denomina también “diseño” en sí.
Breve historia del diseño gráfico
Antes de entender qué es el diseño gráfico en sí, debemos de tener en cuenta la necesidad del ser humano desde siempre de plasmar visualmente ideas, acontecimientos o datos, lo cual ha servido como inspiración y base para progresar en las diferentes épocas históricas.
- Las pinturas rupestres, fueron el inicio de la comunicación a través de elementos iconográficos, reproducidos tanto con fines informativos para las siguientes generaciones como con fines religiosos de las primeras civilizaciones.
- Los jeroglíficos eqipcios, con los que transmitían información de generaciones a nuevas generaciones, como lenguaje y como forma de relatar a través del simbolismo de elementos visuales y no de la literalidad de las palabras.
- La Edad Media, donde comienzan a ilustrarse libros, biblias y plasmarse historias de figuras relevantes en los cuadros, en iglesias, catedrales, grandes monumentos, etc.
- Nacimiento de la imprenta, de la mano de Gutenberg, que supuso el poder difundir conocimientos en masa y que el conocimiento fuese más accesible.
- La Revolución Industrial, que fue una respuesta a la competencia de grandes marcas en el mercado, nace la actividad publicitaria y con ella, los primeros Diseñadores Gráficos.
Por tanto, el ser humano lleva comunicándose visualmente, literalmente desde el inicio de los tiempos. No obstante, la profesión como tal y el diseño gráfico como herramienta para las marcas, empieza a tomar forma a partir de la revolución industrial, cuando las marcas comienzan a necesitar sacar productos, generar demanda, destacar entre competidores y comienza a apostarse por la publicidad de una manera más conectada a lo que sería después el marketing y a separarse del arte.
El diseño gráfico ligado a la comunicación corporativa
Etimológicamente, comunicar se entiende como “poner algo en común” . La comunicación es un proceso de intercambio o transferencia de información que se realiza entre un emisor y un receptor, como síntoma o acto de la vida en sociedad.
Las ciencias de la información o la semiótica distinguen tres tipos de comunicación:
- Verbal: lenguaje verbal
- Escrita: lenguaje escrito
- Visual: la más antigua y la más internacional
Por lo tanto, a la hora de pensar en tu marca, el propio diseño gráfico es lo que va a configurar toda la parte de lenguaje visual de tu sistema de identidad corporativa, como una herramienta de comunicación tan importante o incluso más que la verbal, porque somos “animales visuales” y el 90% de la información que percibimos a lo largo de nuestro día a día es visual.
Por lo tanto, el diseño gráfico supone la creación de estímulos visuales destinados a un canal concreto (web en pantalla, cartel en la calle, dossier en mano, etc.), en los cuales se trabaja con principios de la percepción visual: composición, psicología del color, leyes perceptivas, jerarquías, etc. El objetivo es articular un mensaje de carácter visual en base a la cultura, aprendizajes y condicionantes de percepción que pueda tener el público objetivo de una marca. De ahí que en diseño gráfico se tenga siempre en cuenta, en primer lugar, las características del público objetivo, para así poder trabajar con simbolismos, formas o colores que el usuario identifique y “descodifique” de manera adecuada, según la finalidad que tenga la marca: generar una idea, motivar un cambio de opinión, promover algún tipo de acción por parte del usuario, etc.
Que NO ES el diseño gráfico
Por supuesto, no es “magia”, o leerle la mente a los clientes. Tampoco es nada que tenga que ver ya con el propio arte, más que inspiración en técnicas o estilos visuales. Mientras que el arte es “expresión” del artista a un público que puede tener libre interpretación de una obra, el diseño gráfico es “comunicación” que tiene que ver con un mensaje conciso de un cliente a un público objetivo que no debe de interpretar “cualquier cosa” sino un mensaje, estímulo o idea en base a una estrategia comunicativa y unos objetivos comerciales. ¡Casi na!
La mejor manera de entenderlo es ubicando a los diseñadores gráficos en el proceso de comunicación entre seres humanos que todos estudiábamos en el colegio:
Los diseñadores gráficos estudiamos las disciplinas de la comunicación visual y sus herramientas (composición, tipografía, color, plasticidad de la imagen…) para así poder trabajar como “traductores visuales” en el proceso comunicativo entre un cliente y su público objetivo. Es decir, los diseñadores gráficos somos esos intermediarios que le damos forma al mensaje para hacer esa comunicación posible.
El lenguaje visual en la construcción de marcas
Según la definición de “Icograda” (El Consejo Internacional de Diseño, una organización internacional que representa las profesiones del diseño):
Diseño Gráfico es una actividad intelectual, técnica y creativa involucrada no solamente con la producción de imágenes sino con el análisis, la organización y los métodos de presentación de soluciones visuales a los problemas de comunicación. La información y la comunicación son las bases de una vida interdependiente alrededor del mundo, ya sea en las esferas del intercambio económico, cultural o social. La tarea del diseñador gráfico es la de proveer las respuestas correctas a los problemas de comunicación visual de cualquier orden en cualquier sector de la sociedad.
Estrategia visual y comunicativa en el Branding
En mi caso, como profesional del Branding, mi actividad principal se centra en generar esas soluciones para las marcas, pero el diseño gráfico en general se puede trabajar en piezas de comunicación con funciones o estrategias individuales. Es decir, no solo los “branders” utilizamos el diseño gráfico como herramienta, también se utiliza en diseño editorial, audiovisual, packaging, etc.
En una estrategia comunicativa de una marca, el diseño gráfico se centra en generar un sistema de elementos y composiciones visuales bajo unos patrones de identificación (color, forma, retícula, usos fotográficos…) y que además trabajen con la “gráfica publicitaria” a la hora de generar imágenes con conceptos, ideas o mensajes que puedan apoyarse o no en mensajes verbales (eslóganes con una estrategia de identidad verbal y finalidad publicitaria).
Ejemplo de aplicación del diseño gráfico a la creación de una marca
Por ello es de suma importancia ya no solo para generar un sistema que permita “reconocer” la marca de un vistazo, sino generar mensajes comunicativos más allá de lo púramente verbal, y lógicamente con un hilo conductor de trabajar un concepto creativo y una estrategia de diferenciación y posicionamiento con respecto a la competencia.
Aprovecho y te dejo por aquí un vídeo donde expliqué paso a paso cómo creé la marca de Rosa Morel.
Implementaciones de marca en las que se aplica el diseño gráfico
Tras crear una marca, hay que utilizarla como herramienta en nuestro día a día a la hora de comunicar con los usuarios, con lo cual entran en juego lo que llamamos “implementaciones” de las marcas, donde en todo momento la herramienta de trabajo es el diseño gráfico.
Podemos implementar nuestra identidad de marca en diferentes medios como flyers, redes sociales, presentaciones, dosieres, contenidos en blogs, ebooks, tarjetas…
En todo momento, estamos trabajando con el diseño gráfico a la hora de:
- elegir un formato con las características y finalidad adecuada
- adecuar el mensaje y el contenido al canal comunicativo
- elegir colores, tipografías y medidas en base a una salida para imprenta o para pantalla
- y, por supuesto, implementar la identidad y los patrones de identificación de una marca concreta.
Uno de los ejemplos más recientes, es un ebook para la marca de Karina Cuiñas, una pieza destinada a utilizarse como lead magnet para comenzar a dar a conocer su trabajo como cirujana colorectal y de suelo pélvico. El objetivo es transmitir una información de valor, adecuando en todo momento los estímulos visuales y verbales bajo su identidad de marca ya demás tener una lectura y legibilidad cómodas. Es decir, para un ebook corporativo, entran en juego: el branding, el diseño editorial y el propio diseño gráfico a la hora de generar estímulos visuales con imágenes, iconos, composición de los elementos en un formato concreto, etc.
Lógicamente, antes de implementar una marca en una pieza, esa identidad debe de estar creada con anterioridad. De ahí la importancia de no crear la casa por el tejado y realizar primero el sistema de identidad de una marca, antes de comenzar a diseñar piezas de implementación con estrategias y finalidades concretas en la comunicación corporativa de una empresa o profesional autónomo.
Hasta aquí esta explicación para entender qué es el diseño gráfico como herramienta de comunicación en el Branding ✨
Ojalá este artículo te haya ayudado a aprender qué es el diseño gráfico y su importancia a la hora de generar marcas 🙂 Y si tienes alguna consulta, no dudes en dejármela en los comentarios ¡y te la resolveré rauda y veloz!
Gracias por leer este post ✨