Logo-LLLU-alineado_Mesa de trabajo 1LLLU-logoLLLU-Logos-isotiposLLLU-Logos-isotipos
  • ▼ SERVICIOS
    • Asesorías
    • Naming
    • Branding
    • Diseño de feed de Instagram
    • Implementaciones de marca
  • SOBRE MÍ
  • MARCAS
  • TESTIMONIOS
  • BLOG
  • RECURSOS
  • CONTACTO
  • ACADEMIA 🎓
✕
            Sin resultados Ver todos los resultados
            • Inicio
            • Blog
            • Diseño gráfico
            • Cómo saber si tienes un buen diseño de logotipo para tu marca
            Implementaciones en medios para entrenar tu marca como emprendedor
            18 enero, 2023
            Qué es y para qué sirve el diseño de marca
            16 febrero, 2023

            ¿Cómo saber si tienes un buen diseño de logotipo para tu marca?

            Contenidos de este post

            • ¿Cómo saber si tienes un buen diseño de logotipo para tu marca?
              • Qué es un logotipo
                • Elementos esenciales en el diseño de un logotipo
              • Proceso de diseño de un logotipo
                • Errores frecuentes en el diseño de logotipos
                • Parámetros de funcionalidad en el diseño de logotipos
              • Ejemplos famosos de logotipos bien diseñados
              • Consejos para evitar tener un mal logotipo
                • Buscar en repositorios de logotipos gratuitos e, incluso, hacerlo tú mismo/a
                • Elegir un logotipo de Canva
                • Acudir a webs de concursos en lugar de a un profesional del diseño gráfico y el Branding
                • No se filtra a los diseñadores de logotipos
                • No recibes asesoramiento de Branding
                • No llega hasta el final del proceso

            Diseñar un logotipo suele ser el primer paso a la hora de emprender y querer darle forma a nuestra futura marca, que represente (a su vez) a nuestro futuro negocio. No obstante, ¿cómo saber cuándo un logotipo es efectivo, está bien diseñado y transmite lo que necesitamos? A menudo supone una duda frecuente tanto en clientes que ya tienen un logotipo como en clientes que quieren crear su primer logotipo y lo veo mucho en las sesiones de consultas o en las asesorías.

            Así que, he recopilado los puntos más importantes para saber evaluar cuándo tienes un logotipo bien diseñado, ¡vamos a ello! 🙌🏻

            Qué es un logotipo

            Empezando por el principio, es necesario definir qué es un logotipo para entender la envergadura de su diseño y, sobre todo, su funcionalidad en todo el sistema de identidad de marca.

            El término “logotipo” coloquialmente hace referencia al símbolo marcario o elemento gráfico que representa a una empresa, organización, producto o, a la propia identidad de una marca (sea cual sea su naturaleza).

            Supone un elemento destinado a identificar y diferenciar a una marca de otras en el mercado y debe ser apropiado para el tipo de marca que va a identificar y, además, estar diseñado de manera funcional para ser implementado y adaptado a los medios en los que se vaya a incorporar (contenidos digitales, web, publicidad, medios offline impresos, etc.).

            Elementos esenciales en el diseño de un logotipo

            Este título no es que tenga trampa, pero sí voy a comenzar contándote que a veces basta con la forma. Y si no, que se lo digan a Nike. No obstante, llegar a ese punto de que tu marca tenga tanto recorrido e identificación en todo el mundo como para valerte solo de un tick “✅” es algo muy muy grande a lo que no todos los pequeños emprendedores vamos a llegar. Peeeero, ¡quién sabe!

            De momento, lo más habitual y esencial en un diseño de logotipo suele ser: tipografía, forma y color.

            Tipografía

            La tipografía la utilizamos para visualizar y aportar un tono de voz o sensaciones visuales a la representación visual del propio nombre de la marca. Es más, el término “logotipo” como tal, sólo hace alusión a la representación visual del nombre por medio de la tipografía. Y aquí es donde hay más términos para definir los tipos y partes de los logotipos: isotipo, imagotipo, isologo, imagologo. Pero de ello ya hablaremos en otra ocasión en otro artículo. El caso es, que coloquialmente utilizamos el término “logotipo” para referirnos a todo ello, a ese símbolo marcario, en general.

            Diseño de logotipos utilizando la tipografía de manera creativa.

            Forma

            La forma es lo que normalmente supone el mayor reto. ¿Un elemento simbólico? ¿Algo abstracto? ¿Un icono representativo? Normalmente suele ser lo que a clientes y a diseñadores nos trae más de cabeza, para poder diseñar un elemento que en algún momento sea tan exitoso y tan fácilmente identificable como el de Nike. No obstante, como siempre digo, todo esto depende de la estrategia de cada marca y del tipo de uso que se le vaya a dar a ese logotipo. En mi caso, la elección de la libélula es una simbología muy personal, en cuando al vuelo, liberación y elegancia, pero quizá tu marca necesita algo más representativo de tu actividad profesional. No obstante, como te comentaba en el punto anterior, a veces ni siquiera tiene por qué ser necesario, porque el logotipo sea únicamente tipográfico y luego los grafismos de tu identidad aporten el storytelling visual necesario, como es el caso de la marca de VLUN.

            Diseño de logotipos utilizando formas creativas y personalizadas

            Color

            Supone el elemento visual que identificamos con mayor rapidez, por nuestra percepción visual. Además, el color tiene dimensiones connotativas y/o capacidad sinestésica, véase transmitir frío o calor. En el diseño de un logotipo se utiliza el color de manera funcional para transmitir una sensación adecuada al concepto creativo de la marca o, según el tipo de diseño gráfico, un contraste o armonía de colores, jugando así con las sensaciones que queramos despertar en el usuario.

            Diseño de logotipos simbólicos y personalizados con un uso creativo del color

            Proceso de diseño de un logotipo

            Partiendo de esta base, para entender cómo podemos evaluar el resultado e identificar un diseño bueno o malo de logotipo, te avanzo desde ya que una variable que siempre me gusta excluir es “que sea bonito”. Lo “bonito” no es medible, al igual que decir que necesitas que el diseño del logotipo te enamore. Hay que comunicar para los usuarios de tu marca y no para ti mismo y es el primer punto a tener presente. Tu logotipo tiene que hacer muchas cosas además de gustarte a ti, y vamos a ver por qué partiendo de la base: cómo se crea un logotipo.

            El proceso más habitual que llevamos a cabo los diseñadores especializados en Branding suele abarcar estos pasos:

            1. Investigación: Analizar tu actividad profesional y tu sector, establecer el público objetivo y qué mensajes y conceptos debe de comunicar la identidad de la marca para crear un logotipo coherente y consecuente con todo ello. Aprovecho este punto para comentarte que esa carga de comunicación debe ser compartida con el resto de elementos de identidad de la marca. Te cuento más sobre ello en este vídeo de YouTube
            2. Concepto creativo: Establecer una estrategia creativa para generar un mensaje conceptual en el logotipo, en caso de trabajar ya sea sólo con tipografía o de generar un elemento gráfico más simbólico.
            3. Revisión: Presentación de la idea y sus versiones de diseño según colores y niveles de reproducción (por ejemplo, a una tinta o a escala de grises) para evaluar el diseño o ver si hay que hacer cambios o mejoras.
            4. Pruebas de tamaño y responsividad: Una vez tenemos el diseño controlado, toca hacerlo lo más funcional posible La responsividad es la variable de funcionalidad más importante, para garantizar que el logotipo sea adaptable a diferentes espacios y niveles de información. Verificar el diseño en diferentes tamaños, para localizar el tamaño mínimo al que sigue siendo visible y legible para asegurarnos de que se pueda ver y leer a tamaños pequeños. Por ejemplo: en tu perfil de Instagram.
            5. Versiones de implementación: Puede ser habitual que utilices sólo lo que se conoce como “isotipo” (forma gráfica, sin el nombre) en un favicon para tu web (el símbolo que aparece en las pestañas de los navegadores). Es importante que ese elemento sea lo más sintetizado posible y que sea apto en pixeles, a baja resolución (hasta 72ppp, normalmente). Por otro lado, es más que probable que alguna vez tengas que imprimirlo o reproducirlo a una única tinta (por ejemplo, para un sello). Por ello es importante que tu logotipo también funcione sólo en negro.
            Adaptabilidad y responsividad de los logotipos

            Errores frecuentes en el diseño de logotipos

            En este proceso de diseño, puede pasar que el diseñador o diseñadora pase por alto algún aspecto de funcionalidad y que se den estos casos:

            1. El logotipo es confuso o difícil de entender, ya sea por los elementos simbólicos escogidos o por la propia legibilidad o diseño de las formas
            2. Es demasiado similar al de otras marcas del sector o se basa en elementos demasiado recurrentes (véase Nutrición = manzana)
            3. Tiene demasiados elementos o es difícilmente recordable.
            4. Utiliza elementos o connotaciones inadecuadas para el sector elegido. Siempre recuerdo en este caso un logotipo de una persona del marketing que en un grupo de Facebook comentaba súper contenta que le habían diseñado su logotipo para su marca “Milkshake by [su nombre]” y por lo visto la idea era la mezcla de disciplinas del marketing para ayudar a los negocios. Lo malo es que la diseñadora le plantó en el logotipo literalmente un dibujo de un batido con sus tonos rosas y chocolate y la marca parecía para una cafetería o heladería, de habérsele ido de las manos la metáfora.
            5. No tiene versiones de responsividad y de color adecuadas
            6. Está diseñado con degradados y no cuenta con versión plana
            7. Está diseñado con trazos muy finos y no cuenta con versiones con trazos más gruesos para tamaños pequeños.

            Cuando un logotipo cumple con varios de estos problemas, podríamos decir que necesita urgentemente un rediseño para que como herramienta pueda funcionar.

            Parámetros de funcionalidad en el diseño de logotipos

            ¿Cómo se solucionan los errores anteriores y se realiza un buen diseño de logotipo? Cumpliendo con una serie de criterios de funcionalidad de los logotipos:

            1. Distintividad: un logotipo tiene la función de distinguir e identificar a una marca, con lo cual debemos de trabajar con conceptos creativos, únicos y poderosos para que la identidad tenga un “algo” que enganche y conecte al descubrir la marca y que no sea algo recurrente o demasiado utilizado por los competidores.
            2. Simplicidad: depurar al máximo los elementos y el uso de colores, para que el logotipo sea fácilmente identificable y reproducible en diferentes medios.
            3. Versatilidad: este concepto está directamente relacionado con las versiones de responsividad y de usos de color que tenga un logotipo, para garantizar su implementación en diferentes medios, proporciones y tamaños.
            4. Larga vida útil: es importantísimo nunca sumarse a modas o tendencias estéticas, porque supone una atadura y no tiene sentido estar invirtiendo en diseño de logotipos cada año o dos años. Huye de cualquiera que te aconseje lo contrario. Decía Dieter Rams que “el buen diseño es atemporal”. Si un diseño funciona muchos años sin necesidad de cambiar su estética, significa que está cumpliendo su función y es longevo.
            5. Coherencia: ya no solo con tu sector y filosofía de negocio, sino con todo el mensaje que quiere transmitir tu marca y el resto de la identidad de marca.
            6. Consistencia: todo tiene que tener un por qué, no escojas nunca cualquier símbolo o forma aleatoria con tal de que tu logotipo tenga “un algo”.
            7. Legibilidad y lecturabilidad: Nada de tipografías script a tamaños pequeños, tipografías de fantasía con formas muy irregulares, ni tampoco sobras o efectos extraños. Tu logotipo debe ser fácilmente legible y reproducible en cualquier soporte.

            Ejemplos famosos de logotipos bien diseñados

            Pueden gustar más o menos, pero lo que es indiscutible es que estas marcas han conseguido un diseño de logotipo memorable, simple, versátil y fácilmente identificables: Apple, Nike, Coca-Cola, Mercedes-Benz, McDonald’s, Pepsi, Toyota, Adidas, Google y Amazon.

            Diseños famosos de logotipos de grandes marcas

            Todos ellos además tiene un elemento en común, de los que comentábamos arriba: no se suman a ninguna moda ni tendencia estética, son atemporales y minimalistas.

            Por otro lado, en España también tenemos algunos logotipos más emblemáticos que también se consideran bien diseñados y funcionales. Es el caso de: BBVA, Iberia, El Corte Inglés, Santander, Telefónica, Mapfre, Endesa, Repsol y Banco Sabadell y Ferrovial.

            Logotipos mejor diseñados de marcas españolas.

            ¿Ves degradados? ¿o quizá trazos finos? Ambos son muy demonizados por algunos profesionales del sector pero el objetivo es lo que te comentaba arriba, hacer una buena gestión de versiones de color y responsividad para que sean aptos en todos los medios. Es lo bueno de conocer las reglas: puedes saber cómo saltártelas.

            Consejos para evitar tener un mal logotipo

            A la hora de diseñar nuestro logotipo y toda la identidad de marca para nuestro negocio, es normal que comencemos con poco presupuesto o que, por desconocimiento, no le demos la importancia que se merece en nuestro sistema de comunicación. ¡Para eso está la información! Tanto yo misma como muchos compañeros del sector estamos para facilitarte toda la información posible y, desde mi punto de vista, lo más importante es evitar 3 palabras clave: GRATUITO, CANVA Y CONCURSOS.

            Buscar en repositorios de logotipos gratuitos e, incluso, hacerlo tú mismo/a

            Acudir a una web de stock de logotipos gratuitos es una mala idea porque la calidad suele ser muy deficiente, además de trabajar con elementos recurrentes o habituales en los sectores profesionales y, lo más importante: ¡lo va a utilizar todo el mundo además de ti! Recuerda que la función de tu logotipo es identificar y distinguir a tu marca de las competidoras, es tirar piedras contra tu tejado el utilizar los mismos logotipos que cientos de negocios que también han empezado queriendo ahorrarse esa inversión en marca.

            Elegir un logotipo de Canva

            Canva es una plataforma muy práctica y funcional para usuarios no diseñadores pero los recursos que facilita, nuevamente los está utilizando diariamente miles de usuarios suscritos a la plataforma, lo cual incluye a los logotipos incluidos en sus recursos. Por mucho que esos recursos sean “personalizables” no quiere decir que sean “a medida” para tu negocio, tu mensajes, tu enfoque y el resto de tu identidad de marca. Es el mismo problema que en el caso anterior, solo que con la falsa tranquilidad de que puedes cambiarle colores o tipografías, nuevamente supone no apostar por algo realmente distintivo y funcional para tu marca.

            Acudir a webs de concursos en lugar de a un profesional del diseño gráfico y el Branding

            En estos casos, las webs de crowdsourcing supone una gran lista de diseñadores que pueden diseñar tu logotipo en base a los requerimientos que especifiques y tú eliges el “premio” que se lleva el que más te guste. En este caso, hay una serie de desventajas.

            No se filtra a los diseñadores de logotipos

            Las webs de crowdsourcing no filtran si realmente los diseñadores son profesionales y tiene compentencias en el diseño de marcas.

            No recibes asesoramiento de Branding

            La persona sólo va a ejecutar como un pollo sin cabeza lo que especifiques pero tú como cliente puedes tener muchas dudas y no saber específicamente qué necesita tu marca, por ello es importante recibir un asesoramiento e investigación previa antes de diseñar tu logotipo

            No llega hasta el final del proceso

            Un logotipo por sí solo no funciona para nada, porque debe de cumplir unos parámetros de funcionalidad y estos mismos se deben de especificar en un manual de marca o, mínimo, una guía de implementación. Sólo teniendo un buen diseño y conociendo las reglas de uso del logotipo es cuando se puede garantizar tu larga vida útil.

            Como ves, es muy importante ser consciente de los aciertos y errores que hay que tener en cuenta en el diseño de los logotipos. Ya no solo en cuestiones de diseño en sí, sino en cuanto a lo que comunique el logotipo, lo funcional que sea y cómo pueda funcionarnos en el día a día como herramienta de nuestra marca.

            Manual de uso y normalización del logotipo y la identidad visual de una marca

            Por si te interesa conocer más diseños, aprovecho para enseñarte una recopilación que subí a Instagram con 100 de los logotipos diseñados en el estudio. Verás que la variedad y los diseños a medida siempre deben de ser garantizados, independientemente del sector y del proyecto. Y ya, cuestiones relativas a tamaños, degradados, número de tintas o grosores, siempre se garantizan mediante versiones de responsividad, de color y todas las instrucciones de uso en el manual de uso de la marca.

             

             
             
             
             
             
            Ver esta publicación en Instagram
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             

             

            Una publicación compartida de Patricia | Diseñadora de Marcas ✏️ (@lllu.es)

            ¡Muchísimas gracias por leer el post!

            🖤 ¡Ojalá te sean de utilidad estos tips para conocer más sobre la funcionalidad de los logotipos!
            Cuéntame, ¿has diseñado ya tu logotipo? ¿cumple con los parámetros de funcionalidad? ¡te leo en los comentarios! ☺️🧐

            Esto te puede interesar...

            28 marzo, 2023

            5 consejos para elegir un buen nombre de usuario en Instagram


            VER MÁS
            Diseño de grafismos para la identidad visual de una marca
            22 marzo, 2023

            Qué es son los grafismos y por qué son esenciales en la identidad visual de tu marca


            VER MÁS
            16 febrero, 2023

            Qué es y para qué sirve el diseño de marca


            VER MÁS

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Guía gratuita sobre Branding para ayudarte a impulsar tu marca ✨

            ¡LA QUIERO!

            Hey! ✨

            Soy Patri y soy la diseñadora gráfica tras LLLU. En este blog aprenderás todo lo necesario para conocer qué es el Branding y todo lo que conlleva el diseño y la estrategia de las marcas. ¡Espero que puedas aprender un montón y todos estos contenidos te sean de utilidad!

            • Instagram
            • Pinterest
            • YouTube
            • TikTok

            El más visto

            Populares de la semana

            Estos son los temas sobre los que puedes informarte en este blog:

            • Diseño gráfico (8)
            • Marcas (18)
            • Naming (4)
            • Proceso creativo (6)
            • Terminología (13)
            • Tips (7)

            Y estos son los últimos artículos:

            • 5 consejos para elegir un buen nombre de usuario en Instagram
            • Qué es son los grafismos y por qué son esenciales en la identidad visual de tu marca
            • Qué es y para qué sirve el diseño de marca

            ¿SEGUIMOS EN CONTACTO EN INSTAGRAM?

            🫠 Divulgar, explicar, concienciar y un poquito 🫠 Divulgar, explicar, concienciar y un poquito de fe también, diría yo 😂 A veces no queda otra que ser conscientes de hasta donde llega nuestro trabajo como Branders y aprender a no sufrir 😜🤷🏻‍♀️
#branding #diseñodemarca #identidadvisual #manualdemarca #brander #diseñadoresgráficos #identidaddemarca #tipBranding #tipdiseño #tipsbranding #marca #estrategiademarca  #emprendedores #diseñodecontenido #diseñoweb #implementacióndemarca
            ❌ El Branding no sirve👇🏻 Primera pregunta: ❌ El Branding no sirve👇🏻
Primera pregunta: ¿te has propuesto comunicar ideas o solo tener un diseño “impactante” y que “enamore”?
🤷🏻‍♀️
No podemos crear la consecuencia de algo que no existe. Primero tenemos que crear un sistema de comunicación visual y verbal entorno a unas ideas: concepto creativo, beneficio de tu servicio, experiencia del usuario, actividades que realiza tu marca… Para conseguir una “reacción”, primero hay que crear una “acción” y la decoración por sí misma se queda en eso, si no hay un hilo conductor con ideas y mensajes realmente identificables y significativos que el usuario pueda percibir.
👇🏻
INVERTIR EN BRANDING ES INVERTIR EN IDEAS, NO EN DECORACIÓN 
✨ ¡Ojalá esto te ayude a ver el potencial comunicativo que puede tener tu marca! Quizá sigue ahí dormida, esperando a que hagas CLIC de la forma correcta. Vender es una consecuencia, nuevamente, de la confianza y del posicionamiento que obtengas. Antes de frustrarse por llegar a un fin, hay que tener un PLAN 💫
👩🏻‍💻 ¡Estoy en comentarios si quieres ver dudas o conocer más sobre cómo potenciar tu comunicación de marca! ☺️✨
#branding #brandingestrategico #estrategiademarca #estrategiademarketing #emprendedores #diseñodemarca #creacióndemarca #marcasparaemprendedores #tipbranding #brandingtip #mentalidademprendedora
            ✏️ Mi proceso de Branding para diseñar tus al ✏️ Mi proceso de Branding para diseñar tus alas ✨ 
#branding #identidadvisual #identidaddemarca #diseñodemarca #brandingprocess #marca #LLLU #LLLUBrand #brandingparaemprendedores
            📌Hey! 👉🏻 Que nombrar va de IDENTIFICAR. 📌Hey! 👉🏻 Que nombrar va de IDENTIFICAR. 
A la hora de crear nombres de marca, hay que tener en cuenta conceptos, la fonética, el sonido al pronunciarlo y, bien es cierto que hay que conocer las reglas para saber cómo saltárselas a favor de nuestra estrategia. Yo por ejemplo tengo mi propia onomatopeya del vuelo de la libélula o un imperativo más largo, con @brandeame.es 

No obstante, hay una regla que siempre deberíamos de tener presente:
👉🏻EVITAR FORZAR A LOS USUARIOS A RECORDAR MUCHAS COSAS.

Si tienes un dominio web, un nombre de marca, tu nombre personal u otras redes sociales: UNIFICA

Al final, como todo en nuestra marca, todo son herramientas y si una herramienta no es funcional: fácil, no sirve. Con las palabras, pasa lo mismo. Ya tenemos bastante complicación por aquí entre hashtags, formatos, hora de publicación y 2385374985390459 parámetros de mi querido Insta, como para complicarnos nosotros mismos el comienzo del asunto, que viene a ser: la forma en la que el usuario nos puede buscar, encontrar, recordar y volver a escribir.

✏️ Te dejo por aquí estos 5 consejos y algunas cuentas de inspiración.
Creo que, sin duda, la más práctica es la de @goana.seo porque:
-¿Cómo se llama la marca? GOANA
-¿Cómo se llama ella? -ANA
-¿Y qué hace? SEO
💎

¡Ojalá estas pautas te puedan dar ideas para aprovechar al máximo tu naming y la forma de utilizarlo en las herramientas! ☺️

🖤Mención especial al resto de cuentas de ejemplo:
@queridolimon @novadif @martatorredev @gestier_asesores @isagil @noe_gil_loef @owa_entrenamiento_mujer

#naming #nombredemarca #usuario #nombreusuario #tip #brandingtip #instagramtips #tipsinstagram #username #branding #emprendedores #brandingparaemprendedores #estudiodebranding
            Hey! ✨ Hoy quiero pasar a dar la cara. Concretam Hey! ✨ Hoy quiero pasar a dar la cara. Concretamente vas a ver más el perfil 😂 Directamente estaba mirando a cámara porque ya he comenzado a grabar clases para la 2ª edición de mi curso de Diseño Gráfico. La 1ª fue con clases en directo y en esta edición los directos van a ser tutorías grupales y con feedback de las tareas. Así cada alumno podrá ver la clase cuando le venga bien y llegar a ese directo semanal a resolver dudas, interactuar y ver los diseños del resto de compañeros, para aplicar correcciones e indicaciones en las tareas y aprender mucho más yendo a tiro fijo a resolver dudas conmigo y con más compañeros.
¿Por qué te cuento esta novedad? ¿Y desde esta cuenta?
✌🏻
Porque a mejorar sólo se aprende practicando, como todo en esta vida. Lo de emprender, también. La gestión de tu marca, también. Todo. Todo es creer, crear, practicar, evaluar, mejorar y crecer.
🤷🏻‍♀️
Al final si eres una persona más ansiosa, catastrofista y caótica como yo, vas a tener chorrocientas dudas y la mente anteponiéndose a cagadas o problemas que lo mismo ni pasan. Cuesta pero hay que acallar esa voz y pensar: yo voy a hacer esto, ya lo iré mejorando en el proceso.
🙌🏻 Así con todo 🙌🏻 MEJOR HECHO QUE PERFECTO. Y si se repite y ya tienes más de 10 alumnos para la 2ª edición de tu curso, ¡entonces algo está ahí bien hecho! 😜
.
¡Ojalá te ayude un poquito ver esta historia real! Tan real y de andar por casa como que me puedes ver ahí con las zapatillas de casa asomando. Soy una emprendedora más creando, de “Poco a Paco”, e igual que no me quedé con las ganas de crear mi estudio de Branding solica a lo Juan Palomo, con mi academia online para Diseñadores Gráficos con @brandeame.es no iba a ser menos ☺️ ¡A veces hay que ser más cabezota con sacar las cosas “palante” y hacerlas, aun con miedo o nervios! 💫 Siempre te pueden esperar sorpresas al otro lado de ese primer paso 🫶🏻
#emprendedora #profedediseño #diseñográfico #autónoma #jefaza #emprendedoraespaña #autonomaespaña #profesoraonline #mentoradediseñadores #branding #trabajardesdecasa #emprenderendiseño #emprenderenfemenino
            💬 PATRI, NECESITAMOS UN RESTYLING… “¿pero 💬 PATRI, NECESITAMOS UN RESTYLING… “¿pero chicas, os dais cuenta del juego que tiene vuestro nombre? ¡No puede ser sólo un limón!” 🔥 

✨Te presento la nueva identidad de Spicy Lemon Marketing, con el team de Samanta y Natalie, para ser ese “chute” de energía que impulse la comunicación y estrategia para las marcas, para que a través del marketing digital 🍋

👉🏻Partíamos de una identidad anterior donde el amarillo y morado suponían una combinación fuerte y llena de chispa pero un logotipo con sólo una rodaja de un limón y había que crear un storytelling visual y potenciar esa elección de naming que ellas venían trabajando.

✏️Así que rediseñamos e incorporamos los usos gráficos e ilustraciones del limón y de la llama (por lo del picante) para trabajar en todo momento un storytelling visual que trabaje con el limón como metáfora de lo que los negocios pueden experimentar: dar un giro, exprimirse, expandirse... Es decir, la idea es visualizar transformaciones del limón. 

👌🏻Todo ello desde un tono desenfadado, con chispa, atrevimiento y carácter, acorde a ese objetivo de desmarcarse de la competencia tibia y con recursos impersonales o sin un concepto creativo potente.
Explotamos al máximo los conceptos de los que parte el nombre de la marca y ponemos en práctica además una gestión del tono que trabaje con el doble sentido de los verbos, entorno a lo que supone el limón como metáfora. 

📱Además, la identidad está implementada a una estrategia de contenidos para Instagram, teniendo además sus propios stickers animados☺️

🖤 Muchísima suerte @spicylemonmarketing y gracias por haberme dejado conoceros y formar parte de esta nueva etapa del team spicy lemon ☺️ Ojalá muchos emprendedores se contagien de esa energía y expriman al máximo sus negocios 😁

#branding #instagramfeed #identidadvisual #diseñodemarca #identidaddemarca #lemon #marketingagency #LLLU #diseñográfico #limon #diseñodemarca #LLLUBrand #logo #estudiodeBranding #emprendedores #autónomos #marcacorporativa #imagendemarca #portfolio #brandingportfolio #stickers #motiongraphics #gifs
            ¡SÍ, QUIERO!

            Patricia Rueda, colegiada Nº888
            Diseñadora gráfica especializada la creación de marcas para emprendedores.

            Estudio de Branding y Diseño Gráfico 100% online desde Granada ♥

            CONTACTO
            info@LLLU.es
            660878877 (Llamadas sólo con cita previa)


            Servicio de Diseño gráfico y Storytelling Visual para crear marcas de emprendedores

            BRANDING: Diseño de marca
            NAMING: Nombre de marca
            ASESORÍAS DE MARCA
            DISEÑO DE FEED DE INSTAGRAM
            DISEÑO DE IMPLEMENTACIONES EDITABLES de marca


            Contenidos y recursos gratuitos para impulsar tu Branding

            BLOG DE BRANDING
            EBOOK GRATUITO 10 PILARES DEL BRANDING
            GUÍA GRATUITA DE NAMING


            Academia para diseñadores gráficos
            BRANDÉAME Cursos, mentorías individuales, recursos y contenidos gratuitos de diseño gráfico

            ¿Seguimos en contacto? @LLLU.es

            🫠 Divulgar, explicar, concienciar y un poquito 🫠 Divulgar, explicar, concienciar y un poquito de fe también, diría yo 😂 A veces no queda otra que ser conscientes de hasta donde llega nuestro trabajo como Branders y aprender a no sufrir 😜🤷🏻‍♀️
#branding #diseñodemarca #identidadvisual #manualdemarca #brander #diseñadoresgráficos #identidaddemarca #tipBranding #tipdiseño #tipsbranding #marca #estrategiademarca  #emprendedores #diseñodecontenido #diseñoweb #implementacióndemarca
            ❌ El Branding no sirve👇🏻 Primera pregunta: ❌ El Branding no sirve👇🏻
Primera pregunta: ¿te has propuesto comunicar ideas o solo tener un diseño “impactante” y que “enamore”?
🤷🏻‍♀️
No podemos crear la consecuencia de algo que no existe. Primero tenemos que crear un sistema de comunicación visual y verbal entorno a unas ideas: concepto creativo, beneficio de tu servicio, experiencia del usuario, actividades que realiza tu marca… Para conseguir una “reacción”, primero hay que crear una “acción” y la decoración por sí misma se queda en eso, si no hay un hilo conductor con ideas y mensajes realmente identificables y significativos que el usuario pueda percibir.
👇🏻
INVERTIR EN BRANDING ES INVERTIR EN IDEAS, NO EN DECORACIÓN 
✨ ¡Ojalá esto te ayude a ver el potencial comunicativo que puede tener tu marca! Quizá sigue ahí dormida, esperando a que hagas CLIC de la forma correcta. Vender es una consecuencia, nuevamente, de la confianza y del posicionamiento que obtengas. Antes de frustrarse por llegar a un fin, hay que tener un PLAN 💫
👩🏻‍💻 ¡Estoy en comentarios si quieres ver dudas o conocer más sobre cómo potenciar tu comunicación de marca! ☺️✨
#branding #brandingestrategico #estrategiademarca #estrategiademarketing #emprendedores #diseñodemarca #creacióndemarca #marcasparaemprendedores #tipbranding #brandingtip #mentalidademprendedora
            ✏️ Mi proceso de Branding para diseñar tus al ✏️ Mi proceso de Branding para diseñar tus alas ✨ 
#branding #identidadvisual #identidaddemarca #diseñodemarca #brandingprocess #marca #LLLU #LLLUBrand #brandingparaemprendedores
            📌Hey! 👉🏻 Que nombrar va de IDENTIFICAR. 📌Hey! 👉🏻 Que nombrar va de IDENTIFICAR. 
A la hora de crear nombres de marca, hay que tener en cuenta conceptos, la fonética, el sonido al pronunciarlo y, bien es cierto que hay que conocer las reglas para saber cómo saltárselas a favor de nuestra estrategia. Yo por ejemplo tengo mi propia onomatopeya del vuelo de la libélula o un imperativo más largo, con @brandeame.es 

No obstante, hay una regla que siempre deberíamos de tener presente:
👉🏻EVITAR FORZAR A LOS USUARIOS A RECORDAR MUCHAS COSAS.

Si tienes un dominio web, un nombre de marca, tu nombre personal u otras redes sociales: UNIFICA

Al final, como todo en nuestra marca, todo son herramientas y si una herramienta no es funcional: fácil, no sirve. Con las palabras, pasa lo mismo. Ya tenemos bastante complicación por aquí entre hashtags, formatos, hora de publicación y 2385374985390459 parámetros de mi querido Insta, como para complicarnos nosotros mismos el comienzo del asunto, que viene a ser: la forma en la que el usuario nos puede buscar, encontrar, recordar y volver a escribir.

✏️ Te dejo por aquí estos 5 consejos y algunas cuentas de inspiración.
Creo que, sin duda, la más práctica es la de @goana.seo porque:
-¿Cómo se llama la marca? GOANA
-¿Cómo se llama ella? -ANA
-¿Y qué hace? SEO
💎

¡Ojalá estas pautas te puedan dar ideas para aprovechar al máximo tu naming y la forma de utilizarlo en las herramientas! ☺️

🖤Mención especial al resto de cuentas de ejemplo:
@queridolimon @novadif @martatorredev @gestier_asesores @isagil @noe_gil_loef @owa_entrenamiento_mujer

#naming #nombredemarca #usuario #nombreusuario #tip #brandingtip #instagramtips #tipsinstagram #username #branding #emprendedores #brandingparaemprendedores #estudiodebranding
            © 2013 - 2023 LLLU ® Branding que impulsa AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | COOKIES
                      Sin resultados Ver todos los resultados

                      Utilizo cookies para darte la mejor experiencia en mi web. Puedes informarte más sobre qué cookies estoy utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

                      Powered by  GDPR Cookie Compliance
                      Resumen de privacidad

                      Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

                      Tienes toda la información en mi política de privacidad y cookies.

                      Cookies estrictamente necesarias

                      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

                      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

                      Cookies de terceros

                      Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

                      Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

                      ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!