5 consejos para elegir un buen nombre de usuario en Instagram
Contenidos de este post
Elegir un buen nombre de usuario no es fácil, lejos de lo que pueda parecer, ya que va de la mano con las estrategias de Naming. Instagram es una red social súper importante en tu estrategia de negocio online, porque es una de las redes sociales más grandes y donde es muy probable que esté presente tu público objetivo. No obstante, si no consigue encontrarte o recordarte en dicha red social…. amig@, tenemos un problema.
Antes de meternos a ver estrategias, lo más ilustrativo es comenzar por aquello que tenemos que evitar a toda costa. El objetivo de nuestra cuenta de Instagram, como emprendedores, es que nos sirva como herramienta para nuestra marca y nuestro negocio, por ello todo lo que te voy a contar va en relación a ese objetivo: tener un nombre funcional.
Errores frecuentes que debes evitar con tu usuario de Instagram
Existen varias malas prácticas que debes evitar, ya que normalmente puedes caer en ellas por desconocimiento y, aunque no seas consciente, están perjudicando a tu imagen de marca.
Te cuento por aquí algunos de los peores errores que debes evitar al elegir tu nombre de usuario en Instagram:
Elegir un nombre de usuario demasiado largo o complicado: es súper común caer en descripciones, véase “alimentandotubienestarconYoli” (por ejemplo) o si eliges un nombre tu nombre personal, si te llamas “franciscojavierdelablancaruiz” no es buena idea, ya que obtienes un usuario demasiado largo. El objetivo es que un usuario sea capaz de recordarlo y, si además incluye caracteres especiales o difíciles de recordar, será más complicado para los usuarios encontrarte y recordar tu nombre de usuario.
Copiar el nombre de usuario otra cuenta: si el nombre que vas a utilizar está cogido por otra marca que no es la tuya, puedes caer en “suplantación” de identidad y ser penalizado por Instagram. Elige solo un nombre que puedas demostrar que estas utilizando como marca comercial. En cuanto a nombres de personalidades, famosos o cualquier otra persona real, utilizar el nombre de usuario de otra persona (sin su permiso, obviamente) puede ser considerado como una violación de los derechos de autor, además de que puede crear confusiones entre los seguidores.
Utilizar nombres ofensivos o inapropiados: imagínate un caso de una cuenta extremista contra los veganos que se llamase “killthevegans”. Vamos, sería ofensivo y odio hacia una comunidad entera e Instagram intenta estar al loro con esas cosas. Nunca tires de demasiada ironía y creatividad sarcástica en tu nombre, porque te puede salir el tiro por la culata.
Utilizar muchas barras bajas o repetición aleatoria de caracteres: es muy común usuarios con números aleatorios o muchas barras bajas para rellenar espacio, ya sea al principio o al final del nombre y eso es muy contraproducente. Es prefererible elegir alguna palabra clave a utilizar cualquier carácter con tal de rellenar.
Cambiar el nombre de usuario con demasiada frecuencia: si cambias el nombre de usuario de tu cuenta de Instagram con demasiada frecuencia puedes crear confusión entre los seguidores y también dificultar tu posicionamiento y memorabilidad en la mente de los usuarios.
Elegir un buen nombre de usuario en Instagram puede ser clave para el éxito de tu presencia y posicionamiento en esta red social. Por lo tanto, evita cometer estos errores para elegir un nombre de usuario que sea fácil de recordar, refleje tu personalidad y ayude a construir una marca personal sólida en Instagram.
Y ahora, es normal que automáticamente pienses: “vale Patri, pero ahora ¿cómo sé si estoy creando un buen nombre? Aparte de evitar esos errores…” ¡Vamos a ello! 👇🏻
¿Cómo saber si tenemos un buen nombre de usuario en Instagram?
Lo que es innegable, es que Instagram es una de las redes sociales más populares y con más de mil millones de usuarios activos en todo el mundo.
Por lo tanto la crear una cuenta en Instagram, el objetivo de nuestro nombre de usuario debe de ser el de identificar y localizar, lo más rápido posible, con lo cual es importante sea memorable, fácil de recordar y que sea, de verdad, diferenciador de nuestros competidores.
Crea un nombre de usuario corto y sencillo: un buen nombre debe ser fácil de recordar y de escribir, evitando caracteres especiales, números o letras que sean difíciles de recordar.
Utiliza tu nombre real o tu nombre de marca: esto te ayudará a construir una marca personal sólida y a crear una conexión más personal con tus seguidores y que no tengan que recordar una descripción o un concepto aleatorio.
Evita caracteres extraños o demasiadas consonantes juntas: evita anglicismos, juego de palabras extrañas, iniciales o siglas. Nos es más sencillo recordar palabras cortas y cuantas menos sílabas, mejor. Ya digo, todo esto en base a los objetivos de Naming para la pregnancia y memorabilidad.
Utiliza palabras clave relevantes: si tu objetivo es llegar a un público en específico cuanto antes, apuesta por una palabra clave tras tu nombre. Si eres un fotógrafo, puedes utilizar la palabra “fotografía” o “foto” en tu nombre de usuario para atraer a seguidores interesados en este tema. Las palabras clave te ayudarán a aparecer en las búsquedas de Instagram, además de elegir una categoría concreta en tu perfil de empresa.
Verifica la disponibilidad y evita recurrencias: es preferible elegir un nombre que verdaderamente sea inédito y único en tu sector y tu ámbito de actuación (a nivel de geoposicionamiento, por ejemplo) que sumarte a las tendencias y estrategias recurrentes. Por ejemplo, te escribo desde Granada, mi ciudad. Te puedes imaginar la cantidad de marcas que buscan llamarse “grana-[inserte actividad aquí]”.
A nivel general, estos son 5 consejos para tener un buen nombre pero a continuación tienes mis 5, para tener un nombre de usuario con estrategia.
Mis 5 consejos para tener un nombre de usuario con estrategia para tu marca
Bueno, los anteriores son consejos generales pero, como ya ves, el objetivo de tu nombre de usuario en Instagram es que sea funcional de cara a tu estrategia de posicionamiento de marca.
Antes de pasar a ver estrategias más concisas, hay que recordar algo muy importante: nombrar no va de describir, sino de IDENTIFICAR. A la hora de crear nombres de marca, hay que tener en cuenta conceptos, la fonética, el sonido al pronunciarlo y, bien es cierto que hay que conocer las reglas para saber cómo saltárselas a favor de nuestra estrategia. Yo por ejemplo tengo mi propia onomatopeya del vuelo de la libélula (LLLU) o un imperativo más largo, con Brandéame.
No obstante, hay una regla que siempre deberíamos de tener presente: 👉🏻EVITAR FORZAR A LOS USUARIOS A RECORDAR MUCHAS COSAS.
Si tienes un dominio web, un nombre de marca, tu nombre personal u otras redes sociales: UNIFICA Al final, como todo en nuestra marca, todo son herramientas y si una herramienta no es funcional: fácil, no sirve.
Con las palabras, pasa lo mismo. Ya tenemos bastante complicación por aquí entre hashtags, formatos, hora de publicación y 2385374985390459 parámetros de mi querido Insta, como para complicarnos nosotros mismos el comienzo del asunto, que viene a ser: la forma en la que el usuario nos puede buscar, encontrar, recordar y volver a escribir.
Por ello, la elección de un nombre de usuario va de la mano con el Naming de tu marca y estrategias que se aplican en la creación de nombres de marca, como estas 5 opciones que voy a contarte:
Nombre inédito
Tener un nombre único y a medida es lo ideal, de por sí, y nos será más fácil tener un usuario igual en redes sociales. Te dejo por aquí los ejemplos de Querido Limón y Novadif.
Palabra clave
No obstante, a veces pasa que ya nuestro nombre está cogido por otra cuenta y debemos añadir algo más. Lo ideal es aprovechar para colocar un término clave en nuestro posicionamiento, siempre al final. En el caso de Goana y OWA, siguen esta estrategia para facilitar a los usuarios que las encuentren.
Evita opciones que no aportan nada como “soy-” u “-oficial”. Y en este caso, creo que, sin duda, la más práctica es la de @goana.seo porque: -¿Cómo se llama la marca? GOANA -¿Cómo se llama ella? -ANA -¿Y qué hace? SEO 💎
Nombre personal
Si vas a apostar por tu marca personal y quieres que te recuerden, puedes colocar el nombre todo junto o separar con puntos o barras bajas. Intenta que sea corto.
Las hermanas Gil Loef, de Melon Blanc son un buen ejemplo de las dos opciones.
Descriptor
Al igual que con la palabra clave, la idea es que un usuario sepa a qué te dedicas o aparezcas cuando empiece a buscar una palabra en concreto.
En el ejemplo de Marta Torre, tenemos además su dominio web, aún sin el punto, ya que su web es martatorre.dev y además su tipo de target, extranjero, la va a localizar también por el termino “developer”, no solo por “desarrolladora”, como nos pasa a los diseñadores especializados en “Branding”. Por otro lado, Gestier aprovecha para indicar que son asesores para autónomos.
Dominio web
Este es para mí el ejemplo más práctico y que aplico en mis cuentas. Aunque tengo nombres a medida, ambos no están libres y los completo con el elemento más corto y memorable posible: la web. Aprovechar ese “término” que hace falta poner para colocar lo más importante, el sitio web donde encontrarte, permitir que recuerden la cosa más importante.
Optimiza tu manera de nombrar las herramientas de tu marca para facilitar al usuario recordarlas. Cuanto más corto sea tu nombre, más sencillo será implementar esta estrategia.
Por tanto, recuerda: NOMBRAR NO ES DEFINIR,ES IDENTIFICAR. Aplica dentro de lo que puedas estos consejos y estrategias y verás como pronto tu nombre de usuario se alinea a la estrategia de tu marca ☺️
¡Y hasta aquí el post, muchísimas gracias por leerlo!
🖤 ¡Ojalá te sea de utilidad esta información para elegir lo mejor posible tu nombre de usuario en redes sociales! ¿Tienes alguna duda sobre la creación de nombres de marcas que quieras que te resuelva? ¡Te leo en los comentarios! ☺️🧐
Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!