Diferencias entre un moodboard, brandboard y manual de marca
Contenidos de este post
Piezas del proceso de trabajo en Branding
A la hora de trabajar en los proyectos de Branding, los diseñadores gráficos nos valemos de ciertas herramientas en el proceso creativo, ya sean para generar ideas, poner en conocimiento del cliente esas ideas, ver cómo funcionan esas soluciones gráficas y, además, reunir por escrito todas las pautas de uso de esos sistemas y soluciones gráficas. No obstante, como en esta profesión se suelen trabajar con muchos términos en Inglés o puede haber error en la interpretación de las traducciones, hay piezas que se pueden confundir. Y, en tu caso, si eres un cliente en búsqueda de un servicio de Branding, es importante que no te vendan gato por liebre brandboard por manual.
Moodboard
Es una técnica que forma parte del proceso creativo del diseñador y consiste en generar un documento donde reunir en una misma composición todos aquellos elementos inspiradores o que conceptual y formalmente pueden casar con los objetivos de la futura marca a crear: objetos, colores, tipografías, formas, etc.
Personalmente, trabajo con dos tipos de moodboards en el servicio de Branding, ya que en el proceso de creación real de una identidad, necesito tomar notas, hay elementos de inspiración que el propio cliente no tiene por qué entender y es lo que me da lugar también a ir generando los primeros bocetos. En este sector, se lleva mucho el postureo y hacer “moodboards” en la pared, pegando recortes de revistas y muestras de color, pero créeme que los moodboards reales son mas parecidos a esto. Y sí, los diseñadores también nos inspiramos en otros diseño de terceros.
En cambio, para con los propios clientes, es interesante tomar referencias desde un plano más abierto: colores, estilos visuales, formas… E incluso, tomando marcas de terceros también o propias del estudio, que pueda servir de inspiración por cómo se han trabajado conceptos creativos, estilos de ilustraciones, etc. Por ejemplo, este fue el moodboard del proyecto “Somos Conducta“, registrado en el briefing creativo como resultado de la consultoría de Branding y todos los ejercicios para extraer las preferencias de mi clienta.
Brandboard
Consiste en un único documento que resume los elementos identitarios a nivel visual y verbal de una marca y sirve para que tanto cliente como diseñador puedan tener en un solo vistazo una imagen general de la nueva identidad de marca del cliente. Este elemento no sustituye al manual, ya que no normaliza el uso de dichos elementos.
A la hora de presentar una propuesta de Branding a un cliente, es importante tener algún elemento que permita generar una visión global de todo el sistema identitario, incluso planteando supuestos diferentes de aplicación. Hace que la herramienta sea tanto “resumen” de los elementos como una “muestra” de aplicaciones.
Por ejemplo, aquí vemos el caso de la marca de Realfooding, donde se planteaba incluso las pautas básicas de uso de esos elementos, reglas clave y esta pieza estaba pensada para imprimirse en tamaño A3 y tener siempre un resumen de toda la identidad y sus usos (sin sustituir al manual, por supuesto).
Manual de marca
Es un documento que recoge todos los elementos identitarios de una marca, tanto visuales y verbales y pauta sus normas de uso, de forma que el propio cliente pueda conocer su marca y gestionarla y que futuros profesionales que tengan que trabajar con ella puedan conocer sus elementos y reglas de implementación para respetar la identidad.
Este documento ya sí es el que enseña cómo gestionar el sistema visual, verbal y la estrategia de comunicación de la identidad de una marca. Debe incluir pautas de uso de elementos como: el logotipo, las combinaciones cromáticas y tipográficas, la gestión del tono y el discurso, el diseño de composiciones visuales, usos incorrectos de los elementos identitarios, etc.
Conclusiones del uso de cada una
Cuando ya conocemos las piezas, es importante definir la utilidad de cada una según la etapa de un servicio de Branding, además de saber la utilidad práctica de cada elemento y que, por ejemplo, no te vengan como un manual lo que realmente es un “brandboard”, que palabra de diseñadora, pasa muchísimo y lo veo en muchos casos de clientes.
¿PARA QUÉ SIRVE UN MOODBOARD?
Para el proceso creativo, a nivel interno y/o con el cliente.
Sirve para generar ideas.
Es un paso previo al diseño de una marca.
¿PARA QUÉ SIRVE UN BRANDBOARD?
Para el control y revisión con el cliente.
Sirve para resumir los elementos identitarios.
Es un elemento funcional durante el diseño de la marca.
¿PARA QUÉ SIRVE UN MANUAL DE MARCA?
Sirve para utilizar y gestionar el sistema creado.
Debe de incluir reglas y pautas de uso concisas.
Puede estar pensado para el propio cliente (en caso de diseñar él mismo) y para otros profesionales creativos, para garantizar su vida útil.
Se crea tras diseñar y aprobar la identidad de la marca.
Si te interesa indagar más sobre la funcionalidad y el por qué el manual de marca es lo que garantiza la vida útil de una identidad de marca, te invito a echarle un ojo a este post:
Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!