Naming es el proceso creativo por el cual se asigna un nombre a una marca o producto.
Es una elección crucial, ya que es un elemento que no dispone de explicación visual para ser comprendido por el público. Es un elemento evocador que juega con los conceptos y la percepción (en este caso, auditiva) y su capacidad de ser almacenado en la memoria.
El nombre cumple una función de posicionamiento y diferenciación de la marca, debe estar en consonancia con el resto de elementos y el concepto creativo.
Este proceso implica generar un nombre distintivo (que no descriptivo) que permita ser registrado como marca y obtener así legalmente los derechos de uso comercial de ese nombre de marca.
Crear nombres de marcas
Caso de estudio: Sanialy
Un ejemplo de nombre distintivo es el caso del proyecto Sanialy, el cual es un nombre distintivo.
La acción de estar sano/a: san -ia -ly. Mediante el concepto creativo y las derivaciones fonéticas entre el Castellano y el Inglés, generamos un nombre inédito con personalidad y con una referencia sonora a “estar sano”.
Opciones de nombres descriptivos (que no podrían ser registrados como marca) serían “Sanamente”, “Con S de Sano” o “Nutresano”. Dichos términos implican el uso de términos del propio Castellano, de uso común y no pueden ser por sí solos marcas registradas, teniendo una persona física o jurídica una propiedad sobre ellos.
Además, no son inéditos ni distintivos, implicando ser “un árbol más en el bosque”.
A continuación podrás ver un vistazo al proceso creativo en LLLU, donde a través del servicio de Naming. Se establecen una serie de objetivos en una consultoría previa y en un briefing, luego se realiza una serie de listados de nombres que puedan encajar con esos objetivos, se realiza una preselección con los mejores nombres y se le presenta a los clientes una propuesta eligiendo uno de los nombres como la mejor opción que cumple con los objetivos clave en cuanto a creatividad, sencillez del término, viabilidad a nivel de registro…
Algunos ejemplos de otras LLLUBrands
Gestier es el nombre para una asesoría legal para empresas y autónomos que busca transmitir a sus usuarios que “delegar gestiones es ganar en tranquilidad”, invitando a los trabajadores a dejar todos esos asuntos legales, fiscales y “papeleos” en general en manos seguras.
Psiser supone el nuevo nombre para una nueva etapa de la clínica de psicología “Serna&Berbaneu”, buscando un nombre ponga el foco en lo que supone “ser”, a la hora de vivir, afrontar cambios, necesitar de un enfoque individual sobre las emociones y transmitir que la terapia psicológica es una herramienta en manos de los usuarios, buscando Psiser ser ese apoyo para la “adaptación y guía hacia el cambio”.
LifeLuz es el nombre de una clínica de fertilidad natural, de la mano del doctor endocrino David J. Palao y que busca transmitir esa ilusión y ese respeto por este proceso, permitiendo a las familias tener un soporte y apoyo desde la medicina, “donde alumbra la vida”.
Cada proyecto de marca es un mundo y tendrá unas necesidades y objetivos diferentes, pero de cara a la funcionalidad del nombre, hay una serie de requisitos importantes para generar un nombre: evocador, pregnante y distintivo. Algunos de dichos requisitos serían:
Ser coherente con la actividad y los valores del negocio
Fácil de pronunciar y sencillo de escribir
Que sea corto y sin caracteres que creen confusión (como los guiones)
Debe de estar libre para su registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas
Los dominios web .com y .es están disponibles
Que sea creativo, que albergue conceptos y combinatorias interesantes
Debe tener personalidad
Por supuesto, no debe de significar nada raro en otro día
Debe sonar bien y ser agradable
Y lo más importante, debe de tener una justificación: historia, metáfora, vínculo, etc.
Algunas normas básicas en la creación de nombres de marca
Eufonía
La audición del nombre de una marca es el primer elemento de reconocimiento, además del aspecto visual de ese nombre. Debe resultar agradable para el oído del consumidor. Las letras “l, r, t, d” son de gran audición mientras que las letras “g, k” causan desagrado. Por otro lado, “x, k, j, t, w” dan a la marca sensación de robustez.
Pregnancia
El nombre debe de poder quedarse en la memoria a nivel visual y/o auditivamente con gran facilidad. Para ello, los nombres cortos siempre son más rápidos de calar en la memoria.
Concepto creativo
El nombre de una marca debe ser asociado a algún concepto que permita ser recordado y asociado con un producto, servicio, experiencia, historia, etc… Pero asociar o evocar no se deben confundir con describir ya que la marca no describe al producto sino que lo distingue, por lo tanto, el nombre no debe hacer una descripción del producto o servicio, ya que limitaría a la marca en un futuro frente a posibles modificaciones o desarrollo del producto o servicio.
Distinción
El nombre de la marca debe aportar distinción, diferenciarlo de la competencia, por ello es tan importante no sumarse al carro. Algunas de las modas de muchas marcas son: “T-viste, “Con N de Nutrición”, “El Rincón de “Nombre de la persona”… los nombres deben evitar mimetismos y nombres de moda. Se ha comprobado que la estrategia de diferenciar un producto o servicio es la que ofrece mejores resultados y beneficios para las empresas.
Protección
El nombre y la imagen se deben de inscribir en el Registro de Patentes y Marcas, dependiente del Ministerio de Industria, para evitar imitaciones o plagios que puedan confundir a los consumidores.
Escalabilidad
Es decir, que sea válida la pronunciación para los diferentes países e incluso en caso de salir a un mercado internacional, que no suponga una limitación de ningún tipo (¡recuerda chequear que tu Naming no significa nada raro en otros idiomas!).
¿Nombre “descriptivo” o nombre “distintivo”?
Te cuento más sobre Naming en el siguiente vídeo de mi canal “Brandéame”
Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!