Si vas a emprender, seguramente ya te has planteado que vas a necesitar crear una marca que te represente tanto a ti como a tu actividad profesional, pero también puede ser que te estén asaltando muchísimas dudas: ¿qué se entiende por marca? ¿Por qué todo el mundo dice que un logotipo no sirve para nada? ¿Por dónde deberías de empezar a crear una marca?
¡No panda el cúnico! Te traigo por aquí un post para ayudarte a comenzar a diseñar tu marca desde los cimientos y no empezar la casa por el tejado como suele pasar, creando primero una web 😂 Que ojo, ¡pasa! Sigue leyendo pues 😁
Qué es una marca
Una marca es todo el conjunto de elementos tangibles e intangibles que condicionan la representación, identificación y posicionamiento en la mente de los usuarios de una empresa, producto, servicio o entidad.
Habitualmente vemos el concepto de marca relacionado con el nombre (naming), un logotipo, o un claim que defina el posicionamiento de una marca. No obstante, la marca como tal es la suma entre el concepto de identidad e imagen, de la cual te doy más detalles por aquí.
No obstante, por simplificar, la marca es una herramienta y un activo de cualquier empresa o emprendedor que permite a los clientes a reconocer un producto o servicio, identificar a la empresa o profesional que lo facilita y recordarlo fácilmente.
Una marca también puede condicionar las expectativas que tenga el público objetivo sobre un producto o servicio y supone además una vía de comunicación. La marca es un concepto que vino del hecho de marcar productos con el inicio de las exportaciones para identificar la procedencia de los mismos, como te comentaba en este post sobre la diferencia entre logotipo y marca.
Señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia.
El diseño de marca incluye todos los elementos visibles que se utilizan para identificar y promocionar una marca. Es decir, en este caso nos ceñiríamos a lo que compete a la identidad de la misma, desde lo visual. No obstante, en mi caso abarco desde la identidad verbal, pudiendo así compenetrar la parte visual y verbal para generar así la identidad de marca.
¿Cómo se empieza a crear una marca?
El primer paso súper importante es tener claro el modelo de negocio y el tipo de público con el que vas a trabajar, ya que sólo así podrás tener una marca que represente lo que haces y para quién lo haces. El orden lógico de elementos sería: – Planificar tu modelo de negocio. – Crear un nombre de marca (Naming) a medida y que sea creativo y adecuado para tu negocio. – Diseñar los elementos identitarios esenciales de tu marca: logotipo, colores tipografía y tono de voz y además, grafismos corporativos que te permitan tener un storytelling visual básico para comenzar a comunicarte con tus usuarios. – Después lo ideal es que para que la identidad pueda crecer, trabajes aspectos más avanzados como el discurso, la composición de imágenes, diseño de imágenes publicitarias y las combinaciones tanto a nivel cromático como tipográfico. – Y para terminar, tener todas las reglas de uso de todo el diseño de tu marca en un manual de uso que permita a profesionales gestionar tu marca o que tú mismo/a puedas diseñar tus contenidos.
El proceso de diseño de una marca
Habitualmente tenemos por defecto la idea en la cabeza de que diseñar una marca comienza por la creatividad en sí y comenzar a buscar colores, tipografías y diseñar formas. Nada más lejos de la realidad: el proceso de diseño de una marca comienza en planificar la estrategia, investigar oportunidades comunicativas y extraer toda la filosofía y valores de un negocio o profesional.
Pasos en el proceso de creación de una marca
El proceso de diseño de una marca se planifica con una metodología de proyecto, completamente alejado de esa idea de ideas repentinas, caos y “locura” de un creativo. Hay ciertos discursos relacionados con el arte que se entienden también relacionados con el diseño, y no: diseñar no es crear desde el impulso, sino solucionar desde la estrategia.
Un proyecto de creación de marca debe de implementar estos pasos:
En primer lugar, se hace una investigación para conocer mejor le negocio o profesional que debe gestionar la marca y su público objetivo. Esto permitirá a definir el tono y el objetivo del diseño de marca.
Después, se hacen una serie de ejercicios y se comenta con el cliente los conceptos creativos con los que trabajar, estilos visuales y demás referencias, plasmando todo en un moodboard y en un briefing de proyecto, dejando así por escrito una hoja de ruta con la que desarrollar el proyecto de la marca.
A continuación se crea lo que se llama una “propuesta de diseño de marca” que incluya un logotipo, colores, tipografía, grafismos, usos fotográficos, storytelling, composiciones de imágenes, estructuras compositivas del contenido y otros elementos gráficos.
Una vez que se aprueba la propuesta (según haya o no que hacer cambios) se debe crear un manual de uso de marca que contenga todos los elementos de diseño de marca y sus reglas de uso. El manual tiene como objetivo establecer las pautas y reglas de diseño para que cualquier profesional de queda gestionar la marca, mantenga la coherencia conceptual, visual y de implementación a los medios donde la marca deba de generar comunicaciones.
Podemos añadir además un quinto paso: estrenar la marca. Es importante implementarla en todas las comunicaciones de la marca, adaptándola y gestionándola en diferentes medios: contenidos en redes sociales, publicidad, web corporativa… Esto ayudará a los clientes a descubrir la marca, ir reconociéndola en los diferentes medios y conectando con aquellas ideas, valores o beneficios que la marca promueva. Puedes ver algunos ejemplos de implementación de marca por aquí.
Además, puedes conocer todo este proceso en detalles en este vídeo donde mostré todos estos pasos aplicados a la creación de la marca de la Copywriter Rosa Morel.
5 cuestiones clave para entender la funcionalidad marcas en los negocios de emprendedores
Para terminar con este post, me gustaría compartirte las 5 preguntas que pueden marcar la diferencia a la hora de entender el diseño de marca como una herramienta de tu negocio y no como mera decoración con la que diseñar contenidos, ¡vamos a ello!
¿Qué partes componen una marca?
El diseño de una marca está compuesto por un sistema de elementos interconectados para transmitir un concepto creativo, sensaciones visuales e ideas a los usuarios. Dichas partes van desde el nombre, el logotipo, la paleta de color, el tono de voz a través de la tipografía, metáforas visuales, grafismos y diseño de composiciones visuales, entre otros elementos. El proceso creativo y la estrategia que deba tener la marca será el aglutinante para dichos elementos y para que el sistema de identidad de marca sea efectivo.
¿Qué elementos son esenciales en el diseño de identidad de una marca?
Nombre creativo y registrable, logotipo y sus versiones de responsividad, paleta de color y tipografías con sus combinaciones y usos, grafismos que apoyen el storytelling visual de la marca y diseño de composiciones visuales entorno a la gráfica publicitaria. Todo ello, además, normalizado y con sus reglas de uso establecidas en un manual de marca.
¿Qué debe entregarte un diseñador o diseñadora de marcas?
Un manual de marca, ya sea en PDF, impreso (o ambas) y un sistema de archivos con los cuales gestionar la identidad: logotipos y grafismos vectoriales, fuentes instalables de las tipografías, códigos de color, imágenes exportadas en PNG o JPG con las que puedas empezar a diseñar, ejemplos de imágenes listas para usar o publicar con las que estrenar tu marca y un pequeño stock de fotografías o recursos visuales con los que puedas comenzar a diseñar por ti mismo/a imágenes nueva.
¿Qué diferencia hay entre el diseño de marcas y el Branding?
El diseño de marca es una parte del Branding, no son sinónimos. Branding abarca una estrategia más amplia en cuanto a comunicación y posicionamiento de las marcas mientras que el diseño se entiende a la parte visual que da lugar a generar un sistema visual para una marca, desde el logotipo, sus grafismos, colores, tipografías y composiciones visuales.
¿Cómo puedes comenzar a utilizar tu diseño de marca?
Lo ideal es que tengas un manual de uso de marca claro y conciso con el que puedas aprender las reglas de uso de los elementos identitarios de tu marca para que puedas diseñar de manera autónoma nuevas imágenes o contenidos, ya sea para redes sociales, un dossier, para crear tu web o papelería corporativa.
¡Muchísimas gracias por leer el post!
🖤 ¡Ojalá te sea de utilidad esta información para ver el potencial de diseñar tu marca! ¿Tienes alguna duda sobre el diseño de marcas que quieras que te resuelva? ¡Te leo en los comentarios! ☺️🧐
Esta web utiliza cookies para que pueda ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a mi web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!